MEDIANTE ESTA FORMA EL AUTOR PIENSA HACER TRASCENDER SU PENSAMIENTO SOBRE DIFERENTES CUESTIONES, COMO ASI MISMO PODER RECIBIR COMENTARIOS SOBRE SUS IDEAS
sábado, 16 de enero de 2010
DOGMATISMO E IRACUNDIA
sábado, 9 de enero de 2010
DEPREDACIÓN Y CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS
El ingeniero Alejandro Borchex en base a sus conocimientos y experiencia nos viene alertando a los juninenses acerca de la posibilidad concreta que el Partido tenga que soportar, a breve plazo, una inundación de imprevisibles características.
Cabe preguntarse entonces si nuestra ciudad y zona de influencia están medianamente preparados par afrontar con éxito tamaña contingencia climática.
Seguramente hasta el menos avisado sabe que muy poco se ha hecho desde la Dirección de Hidráulica y organismos provinciales diversos para mitigar siquiera en parte los efectos del fenómeno.
Como todos sabemos el gobierno kirchnnerista en u momento logró plasmar sobre el terreno una obra estupenda en la medida que modificó el cauce del Río Salado, procedió a su limpieza y canalización e instaló 7 puentes de 60 metros cada uno, dotados de una moderna concepción arquitectónica.
Lástima grande que esa obra se haya interrumpido mas allá de la Laguna “El carpincho” y haya quedado inconclusa, provocando el anegamiento de bastos sectores y conflictos impensados entre los municipios de Junín y Chacabuco, sobretodo por el mal funcionamiento de la planta depuradora de residuos.
Amén de ello cabe apuntar que al desaparecer el viejo puente de la calle Garibaldi, todo el tránsito rural del Cuartel IV del Partido de Junín se vuelca sobre el puente de la calle Posadas y, ciertamente, el mal estado del camino en el tramo que va desde el viaducto hasta la Av. de Circunvalación. Tal cuestión viene provocando a los automovilistas roturas de diverso orden, lo que sería fácilmente subsanable si las cuadrillas y maquinarias municipales prestaran mayor atención a su cuidado, habida cuenta que se trata de una vía de acceso muy transitada.
También desaprensivos pobladores hacen lo suyo e incluso, amigos de lo ajeno se han apropiado de las tranqueras que en aquel momento de la inauguración de la obra la Dirección de Vialidad colocó en los sectores sujetos a expropiación.
Ni que decir tiene que lo pequeños arbustos de diversas especies, han prácticamente desparecido y también ha ocurrido lo mismo con la parte inferior de la baranda que se instaló en el referido puente.
Esto significa que si un padre de familia va con su vástago de corta edad a otear el horizonte desde el puente o intenta pescar desde el mismo, corre serio riesgo que la criatura se caiga a las aguas al menor descuido.
En otras palabras: una obra inconclusa pero positiva, debería cuidarse con mayor esmero, impidiendo el accionar de pobladores que hurtan, ensucian, abandonan perritos recién nacidos y en lugar de contribuir al bienestar general, solo producen desazón y desconcierto en los espíritus.
La Inspección General y la Secretaría de Obras Públicas deberían establecer mediante un adecuado un cronograma sobre cuales son los sectores aledaños a Junín y vías de acceso importantes al centro de la ciudad que merezcan un cuidado primordial, para de esta manera poder evitar estas situaciones, que con muy poco son solucionables, pero que si se dejan a la buena de Dios, muy pronto se transforman en problemas de envergadura.
jueves, 7 de enero de 2010
VERDE ESPERANZA

Nuestra última nota, referida a que hacer con el predio ferroviario de
Los espacios verdes son hoy una necesidad, habida cuenta que, pese a que la ciudad está rodeada de ellos, si tenemos en cuenta el Parque Natural Laguna de Gómez y el Parque Borchex, no es menos cierto que en su damero tales espacios son escasos y por ende Junín necesita de pulmones adecuados para solaz y esparcimiento de los jóvenes, d e las criaturas y también de los ancianos. Y cuando hablamos de lugares aptos para la cultura dentro de ese predio ferroviario, lo hacemos en la convicción que debemos desterrar el analfabetismo funcional, dotando a las futuras generaciones de los instrumentos culturales aptos para crear los polos de desarrollo que tanto ansiamos y hacer realidad aquellas ideas plasmadas por aquel presidente, don Arturo Frondizi.
El clientelismo y la obsecuencia solo serán desterrados de esta tierra cuando las nuevas generaciones piensen por si mismas.
Demás está decir que trasladar la playa de maniobras y unidades de talleres a la zona industrial de Saforcada, diseñando a la vez un nuevo recorrido para los cargueros, circunvalando el sector norte en la ciudad y luego empalmando con la zona cercana a Agustín Roca y retomando línea principal no es una utopía, lejos de ello, es un proyecto por lo menos digno de análisis como alguna vez se pensó en épocas del intendente Abel Miguel.
Contemporáneamente con ello habría que agregar
Ciertamente, de ese modo la línea de pasajeros mantendría su recorrido y atravesaría entonces no la destrucción actual sino la zona administrativa, la futura ciudad universitaria, un acotado centro comercial y los talleres ferroviarios especializados y no contaminantes, todo rodeado de verde, ese verde esperanza que ansío
Hemos insistido en que las sociedades de fomento, las fuerzas vivas y lo colegios profesionales deben ser consultados, pues en ellos radica la sabiduría suficiente para no cometer errores que luego, ante el hecho consumado, resultan difíciles de solucionar.