Un monopolio, de cualquier naturaleza que sea, es algo repudiable, mucho más cuando mediante  el mismo, se trata de  regimentar las ideas y la expresión de la palabra, sea escrita, oral o televisiva .Empero, ello no autoriza a reemplazarlo con otro y sobretodo, cuando éste último quedará en manos del gobierno  de turno…
Porque si es nefasto en materia comercial, cuando a la larga provoca los “dumping” es de toda evidencia que la cuestión asume mayor trascendencia cuando con él se trata de que la opinión pública escuche una sola campana o, en todo caso, permita solamente  la difusión a  cargo de  supuestos “opositores”. 
          Decimos tal habida cuenta la actitud del bloque socialista de diputados nacionales que,  recordando a Dickman, en la primera presidencia del General Perón, apoyaron el régimen de éste provocando la fractura del  Partido (aunque de paso, anotemos  que no es la primera vez que los socialistas cambian de camiseta en medio de la disputa,  pues curiosamente siempre han sido permeables –mucho más que los radicales- a componendas.  La historia política de 
          El voto socialista ha resultado el que definió la balanza y permitió que en 
Empero, para ser justos, conviene resaltar que hace 60 años, el primer peronismo hizo algo parecido, aunque más contundente,  pues lisa y llanamente expropió varios medios, tales como “
     De todas maneras, aparece claro que  el ex Presidente en funciones  ha doblado la apuesta: es un jugador empedernido, que cada vez que puede, sorprende a la oposición. Lo hizo anteriormente con el adelanto de las elecciones, la incautación por el Estado de las AFJP, el  llamado “fútbol para todos” y v arias medidas que sería largo enumerar. Hasta ahora, lo único que le salió mal fue la no sanción  de la resolución 125 en materia rural aunque, también hay que constatar un hecho: el sector agrario no ha logrado nada  concreto, pese a su aparente triunfo en la ocasión.-
      Ciertamente Kirchner carece  de códigos y rompe con cualquier pacto que haga cuando lo considera necesario.  A la mayoría de los políticos les ha causado daños en sus propias filas, billetera mediante, según algunos, o  explotando las debilidades de la naturaleza humana. Debe ser  un buen psicólogo…
Ni que decir tiene que Elisa Carrió por ejemplo, la que ha retrocedido mucho en la consideración general, pese a que todo el mundo le reconoce su eticidad  .Reuteman sigue siendo el indeciso de siempre, de Narváez no termina de asomar,    el resto se zambulle en una medianía y quizás sea Solá- pese a su pasado- el único que parece  trabajar en serio por un futuro que lo proyecte definitivamente al escenario nacional.
      En fin, debe ser la primera  vez que un político marca la cancha  a los opositores y pese a ser vapuleado en la reciente elección, termina ganándoles la pulseada.
         Veremos que le depara el futuro a un hombre avasallante.
         Mientras tanto Argentina sigue excluida  de los escenarios internacionales, el descrédito  nos acucia por todas partes, y seguimos perdiendo oportunidades  únicas para alimentar al mundo, ante la miopía de la clase dirigente que no atina a vencer a éste hombre que,  actuando desde afuera, hace enfrentar  entre sí a sus opositores.
Porque, en definitiva, no nos engañemos: el “patagónico” trabaja para  seguir manejando el país hasta el 2016, en una alternancia con su mujer…
No hay comentarios:
Publicar un comentario